jueves, 26 de julio de 2012

Troglodytes aedon


Escrito por: Arturo Amaro

Cucarachero común
Troglodytes aedon albicans

Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae / Cucaracheros
Nombre local: Cucarachero

Notas de campo

Este gracioso pajarito vive siempre en las cercanías de los lugares habitados por el hombre. En la cuidad como en el campo, se le ve a menudo saltando inquieto entre los sotos, sobre el suelo de los jardines y corrales, o en los techos y viejos paredones, donde escoge algún hueco o grieta para fabricar su nido y le rellena con delicados materiales vegetales. Su canto, de dulces trinos y gorjeos burbujeantes, se deja oír todo el día…

Este común y ampliamente difundido cucarachero se distingue de los demás por su plumaje pardo, más oscuro sobre su capa, con finas estrías en las alas y cola, además su fino pico es más claro en la base inferior. De minúsculo tamaño, alcanza los 11 centímetros y pesa apenas unos 12 gramos. Ambos sexos son similares y los juveniles son un poco más opacos, aunque se diferencian fácilmente debido a que suelen seguir tras sus padres emitiendo un incesante llamado “chip-chip-chip” pedilón de alimento casi desesperado. . .

El Cucarachero común habitas las aéreas forestadas, agrícolas y especialmente las urbanas, como ya hizo mención antes; en santa cruz vive en todo tipo de ambientes, tanto arbolados, como secos o húmedos, en pasturas y plantaciones, incluso a orillas de los ambientes acuáticos (Embalse de Taiguayguay). Se puede ver solitario, o en parejas, desplazándose por el suelo o entre las ramas a todos los niveles de la vegetación. También se observa en pequeños grupos familiares durante la temporada de cría (entre abril y junio).

Su rango de elevación alcanza los 2600 metros, lo que indica la gran capacidad de versatilidad de esta especie, adaptándose a un sinfín de climas y ambientes. Poblando casi todo el país, solo ausente al sur de los estados Bolívar y Amazonas. Fuera de Venezuela se le registra desde Canadá hasta Tierra de Fuego. (Hilty, (2003), p.698).

Es muy grato poder escribir un poco acerca de las aves de la ciudad, que son un pedacito de lo sublime en medio del caos urbano, cosas bellas que conviven con nosotros en un espacio donde la calidad de vida para ellas es casi lo peor que les pudo pasar. Aun así, los pájaros citadinos aprovechan parques, plazas, jardines y zonas verdes, y algunas veces hasta las aceras. En una increíble resistencia por no abandonar sus sitios nativos, así como igualmente increíble es que la naturaleza nos haga estos regalos a pesar de lo mucho que la hemos destruido.

Somos realmente afortunados de poder compartir nuestro entorno con estos seres y de tener cada mañana la perfecta belleza de su canto para ayudarnos a balancear un poco todo lo terrible que puede ser la vida en nuestras congestionadas metrópolis.

Todos sabemos muy bien que conservamos solo lo que amamos, y para amar algo, primero hay que conocerlo, los invito a que se interesen por estos pequeños emplumados y los conozcan para poder colaborar en su conservación…

Estatus local: Especie residente, de carácter local o sedentario durante todo el año.
Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante, observándose en toda la región.
Esquividad: Conspicuo, alerta y nervioso, fácil de ver a corta distancia.



Notas:

Registros en otras localidades:

  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2010; desde diciembre a enero 2011; julio 2011; septiembre 2011; marzo, abril y mayo 2012.
  2. 1600m. Colonia Tovar, Aragua. Agosto 201o.
  3. 515-1100m. Estación Biológica Rancho Grande, Aragua. Marzo 2011; marzo 2012.
  4. 600m. Parque Las Cocuizas, Aragua. Marzo 2011.
  5. 450m. Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  6. 450m. Turmero, Aragua. Durante todo el año.
  7. 450m. Cagua, Aragua. Durante todo el año.
  8. 4o0m. Valencia, Carabobo. Durante todo el año.
  9. 150m. Haciendas las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
  10. -16m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
  11. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  12. 268-323m. Camatagua, Aragua. Febrero 2012.
  13. 56m. El Sombrero, Guárico. Finales de marzo 2012.
  14. 56m. San Fernando, Apure. Comienzos de abril 2012.
  15. 56m. Camagúan, Guárico. Mediados de abril 2012.
Notas: 

viernes, 20 de julio de 2012

Todirostrum cinereum



Escrito por: Arturo Amaro
Titirijí lomicenizo
Todirostrum cinereum cinereum

Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae / Atrapamoscas
Nombre local:

Notas de campo

El minúsculo Titirijí posee una gracia única mientras se desplaza con gran soltura entre las finas ramas de los arbustos y matorrales de los niveles bajos y medios de la vegetación, sus movimientos suaves de cola y cabeza y sus ojos amarillos se dan una imagen muy singular entre los tyránidos. Vive solitario o en parejas durante la temporada de cría (entre marzo y mayo), muy sedentario, conserva sus territorios como cotos de caza volviéndose predecible su ubicación durante casi todo el año. Aunque no se trata de una especie necesariamente tímida se mantiene semi oculto entre la maleza, lugar donde ubica sus presas que son pequeñísimos insectos que atrapa en vuelo y sobre el follaje en la espesura de los mogotes, por esta razón es raro verle en zonas despejadas.  

Su llamado singular, enérgico y festivo le otorgó su nombre común, el cual emite por razones territoriales y es útil para ubicarle a las primeras horas del día. Escuchar aquí:http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Todirostrum+cinereum+&species_nr=

Una vez que demos con su paradero, veremos su plumaje superior ceniciento con finas líneas negras y amarillas en las alas y cola, mientras que en la parte inferior presenta un color amarillo más bien pálido. Su figura es compacta y redondeada al igual que el resto de los titirijíes y pico chatos; ambos sexos muestran el mismo patrón de colores, incluyendo los juveniles, y su mini talla alcanza los 10 centímetros con unos 7 gramos de peso.

Habita las áreas forestadas, agrícolas y en muy raras ocasiones suburbanas de Santa Cruz. Le gusta vivir entre los matorrales en áreas arboladas o de espeso follaje, bosques secos, bordes de bosques y vegetación orillera de los ambientes acuáticos (en Embalse de Taiguayguay y Embalse de Tierra Blanca).

Su nido es una estructura tubular un tanto abombada y colgante, que construye a partir del extremo de una rama fina entre los arbustos y árboles de talla chica, a base de finas fibras vegetales y otros materiales suaves como el algodón, en algunas oportunidades se pueden encontrar materiales de origen humano como hilos de algodón, cabello, papel y hasta tapas de bolígrafos.

Su rango de elevación alcanza los 1650 metros. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el país, ausentándose en el extremo occidental y al sur de Bolívar y Amazonas. Fuera de Venezuela se encuentra desde México hasta Perú Bolivia y Brasil (Hilty, (2003), p.594).

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente pero más bien escaso, observándose en zonas puntuales.

Esquividad: Conspicuo, fácil de hallar, en ocasiones parece ignorar nuestra presencia.

Notas:

Registros en otras localidades:

  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2010; diciembre 2010, julio 2011; septiembre 2011; de marzo a abril 2012.
  2. 515m. Estación Biológica Rancho Grande, Aragua. Marzo 2011.
  3. 150m. Hacienda las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
  4. 460m. Av. Las Delicias, Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  5. 0m Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  6. 269-323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.
  7. 55m. Esteros de Camagúan, Guárico. Mediados de abril 2012.

Notas:

domingo, 3 de junio de 2012

Thraupis episcopus



Escrito por: Arturo Amaro
Azulejo de jardín
Thraupis episcopus cana

Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae / Fruteros
Nombre local: Azulejo

Notas de campo

¿Quién no conoce al Azulejo? Uno de los pájaros más populares de nuestro país no podría faltar en esta lista. Este común y ampliamente difundido frutero se diferencia por la uniformidad de su color azul claro con tintes grises, acentuado en los hombros en azul cobalto mientras que las alas y cola lucen un espectacular turquesa ultramarino. Mide 18 centímetros y pesa unos 35 gramos. Ambos sexos son similares y los juveniles son opacos.

Habita las áreas forestadas, agrícolas y urbanas. Con especial preferencia por los ambientes arbolados secos y húmedos, bordes de bosques, plantaciones e incluso en áreas de matorrales espesos y bosques tupidos; se introduce en parques, plazas y jardines. En Santa Cruz es muy común y fácil de ver. 

Le gusta vivir generalmente en parejas o en pequeños grupos bulliciosos, brincando entre las ramas en los niveles altos de los árboles, a veces en bandadas mixtas (con otras aves) en árboles frutales. Durante la temporada de cría (desde marzo a septiembre) se pueden ver en grupos familiares (de 3 a 5 individuos).

Con respecto a sus vocalizaciones, ambos sexos emiten un canto estridente y muy sonoro a cualquier hora del día. Mientras vuelan siempre se acompaña de llamados cortos. Escuchar aquí:http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Thraupis+episcopus+&species_nr=

Desplazándose en todos los niveles de la vegetación, rara vez por el suelo, al igual que el resto de los pájaros de su familia se muestra especialmente atraído por los árboles cargados de frutos, lo que puede causar pérdidas en los cultivos de lechosa, cambur y mango. En Santa Cruz los agricultores optaron por cubrir los racimos de cambur con una especie de malla para evitar los picotazos de los oportunistas fruteritos. También consume néctar y atrapa insectos en el follaje.

Para su anidada prefiere los lugares agrícolas y urbanos donde la depredación de nido es menor, construyendo un pequeño nido en forma de copa en la espesura de los árboles a base de pajilla fina, inclusive puede utilizar fibras de palma de coco, arrancándolas hábilmente al colgarse con el pico y dar vueltas. También usan los nidos abandonados de guitíos, haciéndoles algunas reparaciones.

Su rango de elevación alcanza los 2200 metros al norte del Orinoco, y los 1700 metros al sur del río. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el territorio del país. Fuera de Venezuela se encuentra desde México hasta Perú, Guayanas y centro de Brasil (Hilty, (2003), p.756).

Estatus local: Especie residente, de carácter visitante frecuente o común durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante, observándose en toda la región (abundante especialmente durante noviembre).

Esquividad: Conspicuo, alerta y nervioso, fácil de ver a media distancia y ocasionalmente a corta.

Notas: Tristemente es popular como ave de jaula.

Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2010; desde diciembre a enero 2011; julio 2011; septiembre 2011; marzo, abril y mayo 2012.
  2. 1600m. Colonia Tovar, Aragua. Agosto 201o.
  3. 515-1100m. Estación Biológica Rancho Grande, Aragua. Marzo 2011; marzo 2012.
  4. 600m. Parque Las Cocuizas, Aragua. Marzo 2011.
  5. 450m. Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  6. 450m. Turmero, Aragua. Durante todo el año.
  7. 450m. Cagua, Aragua. Durante todo el año.
  8. 4o0m. Valencia, Carabobo. Durante todo el año.
  9. 150m. Haciendas las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
  10. -16m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
  11. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  12. 268-323m. Camatagua, Aragua. Febrero 2012.
  13. 56m. El Sombrero, Guárico. Finales de marzo 2012.
  14. 56m. San Fernando, Apure. Comienzos de abril 2012.
  15. 56m. Camagúan, Guárico. Mediados de abril 2012.
Notas:

Tapera naevia


Escrito por: Arturo Amaro
Saucé
Tapera naevia naevia

Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae / Garrapateros y cuclillos
Nombre local:

Notas de campo

Si le tuviéramos que dar un premio al ave más esquiva entre las comunes, de seguro se lo ganaría el Saucé.

Este cuclillo encrestado de tipo residente es uno de los pájaros más difíciles de observar, y aunque irónicamente habita una gran variedad de ambientes en todo el territorio al norte del Orinoco hasta los 2500 metros de elevación, y al sureste de Bolívar hasta los 1300; es decir, es una especie de amplísima distribución en Venezuela no se deja ver con facilidad. Fuera de nuestro país se encuentra desde el sur de México hasta Ecuador, Bolivia y Argentina (Hilty, (2003), p.355).

Su llamado melancólico muchas veces relacionado con la temporada de lluvias, consta de dos notas “sau-cé” y le otorgó su nombre común. Escuchar aquí:http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Tapera+naevia+&species_nr=

Siendo en la mayoría de las ocasiones el único recurso para reportar su presencia; suele emitirlo desde una percha descubierta como una rama desnuda o una estaca de algún empalizado, siempre muy cerca del suelo o de alguna maleza espesa que le permita ocultarse a la más mínima señal de peligro.

Se distingue de otros cuclillos por su color marrón con tintes canela y rufo, mientras que el vientre es beige. Su figura es alargada, luce una cresta eréctil que mueve constantemente mientras emite su llamado y su cola es larga. Mide unos 28 centímetros y pesa unos 50 gramos. Ambos sexos son similares, incluyendo los juveniles.

Habita las áreas forestadas, agrícolas y suburbanas. En Santa Cruz se le encuentra en ambientes arbolados abiertos y bordes de bosques, pasturas y matorrales espesos que le brinden discreción. Solitario y esquivo, más fácil de oír que de ver, se desplaza a vuelos y planeos cortos entre la vegetación a los niveles bajos, también camina y corre rápidamente por el suelo, manteniéndose oculto entre la maleza. Se alimenta de insectos que captura entre los mogotes y el suelo.

Al igual que otros miembros de esta familia el Saucé presenta una conducta parasitaria, es decir nunca cría su prole, sino que desova dentro de los nidos de algunas especies de atrapamoscas y semilleros para que éstos les hagan el favor; lo que supone una verdadera desgracia para los padres elegidos, ya que no solo es una tarea colosal satisfacer la ingesta de un polluelo que los dobla o triplica en tamaño y peso, sino que en ocasiones dicho polluelo muestra una conducta agresiva y expulsa los huevos y pichones de los desafortunados progenitores putativos, asegurando el alimento sin competencia.

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año (no confirmado por avistamientos insuficientes).

Frecuencia de avistamientos: Frecuente pero escaso, reportándose en toda la región.

Esquividad: Disimulado, muy difícil de ver (fácil de identificar mediante su voz).

Notas:

Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Diciembre 2010; enero 2011; julio 2011; septiembre 2011; abril 2012.
  2. 150m. Hacienda las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
  3. 460m. Av. Las Delicias, Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  4. 460m. Cagua, Aragua. Durante todo el año.
  5. -16m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
  6. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  7. 56m. San Fernando, Apure. Comienzos de abril 2012.
  8. 55m. Esteros de Camagúan, Guárico. Mediados de abril 2012.
Notas:

Synallaxis albescens


Escrito por: Arturo Amaro
Guitío gargantiblanco
Synallaxis albescens occipitalis

Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae / Güitíos y raspa hojas
Nombre local:

Notas de campo

Este común guitío es muy difícil de ver, y para su registro es necesario aprender a identificar su llamado singular de timbre estridente, monótono y constante “uitío”. Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Synallaxis+albescens+&species_nr=

Una vez que lo logremos ubicar entre los arbustos espesos y los rastrojos enmarañados y si tenemos la suerte de lograr persuadirlo para que se dé a la luz, entonces, veremos su plumaje grisáceo y el patrón de tintes rufos. Su figura al igual que el resto de los guitíos es alargada, posee un pequeño copete y su cola es larga y bifurcada; mientras emite sus llamados da movimientos bruscos de cola de arriba abajo; ambos sexos muestran el mismo patrón de colores, incluyendo los juveniles. Miden 16.5 centímetros y pesan unos 15 gramos.

Habita las áreas forestadas, agrícolas y ocasionalmente suburbanas de Santa Cruz. Le gusta vivir entre los matorrales en áreas abiertas o arboladas, en arbustos espesos, bosques secos, bordes de bosques, pasturas y vegetación orillera de los ambientes acuáticos (en Embalse de Taiguayguay y Embalse de Tierra Blanca).

El gargantiblanco vive solitario; o en parejas durante la temporada de cría (desde junio a octubre), muy local, es casi predecible su ubicación. Desplazándose en los niveles bajos de la vegetación, manteniéndose oculto entre la maleza y dando brincos entre los mogotes.

Su nido es una extraordinaria estructura esférica, cuya entrada lateral es un túnel de más de 30 cm de largo, que construye con palitos en la parte baja de arbustos. Con respecto a su dieta, se alimenta de insectos.

Su rango de elevación alcanza los 1700 metros. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el país. Fuera de Venezuela se encuentra desde Costa Rica hasta Argentina (Hilty, (2003), p.479).

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente pero más bien escaso, observándose en zonas puntuales.

Esquividad: Disimulado, muy difícil de ver (fácil de identificar mediante su voz).

Notas:
 
Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Julio 2011; septiembre 2011; de marzo a abril 2012.
  2. 150m. Hacienda las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
  3. 460m. Av. Las Delicias, Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  4. 269-323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.
  5. 55m. Esteros de Camagúan, Guárico. Mediados de abril 2012.
Notas:

Sporophila intermedia



Escrito por: Arturo Amaro
Espiguero pico de plata
Sporophila intermedia intermedia

Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae / Canarios, semilleros y espigueros
Nombre local: Pico é plata azul

Notas de campo

Este popular pajarillo valorado por la gran calidad de sus trinos como en otros espigueros, el macho y la hembra tienen apariencias distintas. El macho se diferencia de otros de su género por la uniformidad de su color gris azulado y por el color rosáceo del pico. La hembra presenta una capa color pardo, vientre beige y un pico marrón oscuro mate. Miden 10.7 centímetros y pesan unos 12 gramos. Los juveniles son similares a la hembra.

Habita las áreas forestadas, agrícolas y suburbanas. Con especial preferencia por los ambientes semi-abiertos de pasturas y prados, secos o húmedos, inclusive en áreas de matorrales espesos y bosques tupidos. Es muy común en las pasturas de los potreros de la región. En Santa Cruz este espiguerito no es muy abundante ni fácil de ver, restringiéndose casi exclusivamente a las áreas agrícolas y en algunas suburbanas. 

Le gusta vivir en solitario, o en parejas y en pequeños grupos familiares (de 3 a 5 individuos) durante la temporada de cría (de septiembre a noviembre) en este periodo mantiene territorios bien definidos, defendiéndolos de otros espigueros agresivamente y volviéndose muy local; también durante este tiempo el despliegue vocal del macho alcanza su mayor esplendor, su canto se oye durante todo el día, generalmente desde una percha alta y descubierta. Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Sporophila+intermedia+&species_nr=
También emiten tanto la hembra como los juveniles algunos llamados cortos muy similares al de otros espigueritos.

Desplazándose en todos los niveles de la vegetación, inclusive dando brinquitos en el suelo, al igual que la mayoría de los de su género le agrada posarse a niveles medios y bajos de las pasturas, así como en los empalizados de los potreros y en el tendido eléctrico. Para alimentarse se sirve de las espigas, asiéndose firmemente a los tallos de las hierbas mientras rompe con su fuerte pico la concha de las pequeñas semillas.  

Construyen sus nidos en forma de taza pequeña y lo sitúan sobre árboles y arbustos de espeso follaje, los cuales son elaborados a base de material vegetal fino y pajillas.

Su rango de elevación alcanza los 1200 metros al norte del Orinoco, y hasta los 300 metros al sur del río. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el territorio del país; ausente solo en el extremo árido noroccidental y al sur de Bolívar y Amazonas. Fuera de Venezuela se encuentra desde el este de Colombia hasta las Guayanas (Hilty, (2003), p.799).

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año (con algunos movimientos estacionales menores).

Frecuencia de avistamientos: Frecuente pero no muy abundante, observándose en zonas muy puntuales (especialmente en áreas agrícolas).

Esquividad: Conspicuo, fácil de ver a media distancia.

Notas: Tristemente es muy popular y está entre los preferidos como ave de jaula, debido a su hermoso canto.

Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2010; desde diciembre a enero 2011; julio 2011; septiembre 2011; abril 2012.
  2. 515m. Estación Biológica Rancho Grande. Marzo 2011; marzo 2012.
  3. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  4. 56m. Camagúan, Guárico. Mediados de abril 2012.
Notas: En (1.) muy abundante y frecuente. Allí se observan poblaciones muy estables.