lunes, 26 de marzo de 2012

Fluvicola pica




Escrito por: Arturo Amaro

Viudita acuática
Fluvicola pica pica

Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae / Atrapamoscas
Nombre local:

Notas de campo

A esta conspicua viudita le gusta vivir en ambientes acuáticos de agua dulce; en Santa Cruz es muy común y abundante a orillas del Embalse de Taiguayguay. Generalmente sola o en parejas (de noviembre a diciembre; posible temporada de cría) perchando a baja altura en el follaje circundante al agua, muy expuesta y fácil de ver, manteniéndose entre los niveles bajos y medios de la vegetación. Tambíen se le ha registrado lejos del embalse (hasta a 20 kilómetros), en charcas y canales de riego de bosques secos, pastizales y áreas cultivadas.
El macho es blanquinegro, mientras la hembra y los juveniles lucen una coloración más opaca y con tintes marrones. De apariencia ligera mide 13.5 centímetros y pesa unos 13 gramos.
Siendo un atrapamoscas de tierras bajas su rango de elevación alcanza desde el nivel del mar hasta los 450 metros. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el país, ausente en la zona árida noroccidental y al sur de Bolívar y Amazonas. Fuera de Venezuela se encuentra desde Panamá hasta el noroeste de Brasil y Ecuador (Hilty, (2003), p.620).
Con respecto a su dieta, la viudita se alimenta estrictamente de pequeños insectos acuáticos que captura en vuelos cortos desde una percha, volviendo inmediatamente para devorarlos.
Generalmente silenciosa, emite un reclamo corto y nasal desde una percha descubierta y a veces acompañado de un pequeño salto vertical (de noviembre a diciembre y en marzo). Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Fluvicola+pica+&species_nr=

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante (especialmente en enero y marzo), observándose en áreas restringidas.

Esquividad: Conspicua, fácil de ver a corta distancia.

Notas:

Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Comienzos de marzo 2012.
  2. 323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.

Notas: En (1.) un poco por encima de su rango de elevación; muy poco frecuente (posible movimientos estacionales).

martes, 20 de marzo de 2012

Euphonia trinitatis


Escrito por: Arturo Amaro
Curruñatá saucito
Euphonia trinitatis

Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae / Fruteros
Nombre local: Fifí

Notas de campo

Al igual que sucede con muchos pajaritos muy comunes pero inconspicuos, el saucito es el curruñatá de tierras bajas más abundante de Venezuela, y para ubicarle es necesario conocer su silbido de timbre claro y agudo “fi-fí”; éste se pueden oír a cualquier hora del día y durante todo el año (aunque es más frecuentes en septiembre y de noviembre a marzo). Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=euphonia+trinitatis&species_nr=
Este minúsculo fruterito habita las áreas forestadas, agrícolas y suburbanas. En Santa Cruz es muy abundante, especialmente en áreas arboladas abiertas, húmedas o secas, bordes de bosques y bosques secos; también se introduce en los jardines.
Este hermoso frutero pertenece al pequeño grupo del género Euphonia-melodía, que entre sus características principales está la de mostrar un marcado dimorfismo sexual de patrones de colores similares entre la mayoría de las especies, por ello es fundamental conocer las vocalizaciones de cada una para diferenciarlas rápidamente.
En el caso del saucito, el macho luce una capa negra azulada que le cubre la garganta, mientras que la coronita y el plumaje inferior es color amarillo. La hembra, menos agraciada, presenta una coloración verde uniforme y el vientre es blancuzco; los juveniles son similares a la hembra pero no muestran coloración blancuzca. De apariencia compacta mide 9.7 centímetros y pesa apenas unos 11 gramos.
Generalmente en parejas o en pequeños grupos familiares (4-6 individuos), se moviliza a vuelos rápidos y bando brinquitos en los niveles altos de la vegetación, también se posa en los cables del tendido eléctrico durante las primeras horas del día.
En cuanto a su dieta, incluye una gran cantidad de frutos silvestres y cultivados, y se complementa con pequeños insectos que obtiene del follaje.
Su rango de elevación alcanza desde el nivel del mar hasta los 600 metros al norte del Orinoco y hasta los 300 al sur del río. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el territorio al norte del Orinoco, ocupando solo el borde sur del río en el estado Bolívar. Fuera de Venezuela se encuentra al norte de Colombia y en Trinidad (Hilty, (2003), p.764).

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año (no se oyen sus llamados entre mayo y junio, posibles movimientos estacionales).

Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante en toda la región (especialmente de noviembre a enero).

Esquividad: Discreto, difícil de ver (rara vez se expone en perchas descubiertas).

Notas:

Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Diciembre 2010-enero 2011; julio 2011.
  2. 440m. Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  3. 500m. La Victoria, Aragua. Noviembre 2011.
  4. 515m. Rancho Grande, Aragua. Marzo 2011.
  5. 0m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
  6. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  7. 268-323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.
Notas: En (1.) muy escaso.

Elaenia flavogaster

 



Escrito por: Arturo Amaro
Bobito copetón vientre amarillo
Elaenia flavogaster flavogaster

Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae / Atrapamoscas
Nombre local:

Notas de campo

La especie de Bobito más común en Venezuela, aun se mantiene en el anonimato popular gracias a su temperamento inconspicuo pero bullicioso, haciendo más fácil su ubicación a través de su áspero reclamo, así, nos daremos cuenta de lo frecuente que es en Santa Cruz, especialmente en áreas arboladas abiertas.
Este simpático tyránido pertenece a un pequeño grupo de especies del género Elaenia, que entre sus características fundamentales está la de mostrar un plumaje sedoso y una dieta casi totalmente a base de frutos y bayas, pues, a pesar de ser atrapamoscas, lo que indica cazadores insectívoros, ingieren insectos solo para complementar su dieta.
Como se dijo anteriormente, sus reclamos son de timbre áspero y de forma inconfundible, por ello sus vocalizaciones sirven de gran ayuda para su identificación, y se pueden oír a cualquier hora del día y durante todo el año (aunque son más frecuentes en marzo; posible temporada de cría). Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Elaenia+flavogaster+&species_nr=
Le gusta habitar las áreas forestadas, agrícolas y urbanas. Se puede observar en las zonas abiertas, arboladas, húmedas o secas, bordes de bosques (rara vez), pasturas y bosques secos de matorrales; ocasionalmente se introduce en los jardines y parques.
Puede verse solo o en parejas (más frecuente en marzo; posible temporada de cría) perchando en el follaje denso y semi-expuesto o dando vuelos cortos entre los niveles medios y altos de la vegetación. Erecta su cresta y mueve la cola de un lado a otro, dándole un aspecto ingenuo de donde deriva su nombre común.
Muestra una coloración amarilla pálida en el vientre y un copete prominente con algunas plumas blancas sobre su pequeña cabeza. De apariencia ligera mide 16.5 centímetros y pesa unos 24 gramos, no hay distinciones entre sexos y los juveniles son opacos.
Su rango de elevación alcanza desde el nivel del mar hasta los 1750 metros. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el país, incluyendo las islas de Margarita y Patos, ausente solo en el centro y sur de Bolívar y sur de Amazonas. Fuera de Venezuela se encuentra desde el sur de México hasta el norte Argentina (Hilty, (2003), p.571).
Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año.
Frecuencia de avistamientos: Frecuente aunque no muy abundante, observándose en toda la región.
Esquividad: Discreto, no es una especie realmente tímida pero es más fácil oírle que verle.

Notas:

Registros en otras localidades:

  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2010; diciembre 2012; Julio 2011; septiembre 2011; marzo 2012.
  2. 440m. El Limón, Maracay, Aragua. Marzo 2012.
  3. 515m. Rancho Grande, Aragua. Marzo 2011; marzo 2012.
  4. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  5. 323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.
Notas: En (1.) más frecuente y sonoro en marzo (posible temporada de cría).

Crotophaga ani



Escrito por: Arturo Amaro
Garrapatero común
Crotophaga ani

Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae / Cuclillos, garrapateros y piscuas
Nombre local: Orihuelo

Notas de campo
Si pasamos cerca de algún mogote o matorral tupido, especialmente en las zonas agrícolas de Santa Cruz, puede que levante vuelo una pequeña bandada de garrapateros comunes, de picos protuberantes y llamados quejumbrosos. El común y distintivo Orihuelo habita las áreas forestadas, agrícolas y suburbanas. Se puede observar en las zonas abiertas, arboladas, húmedas o secas, piedemontes, bordes de bosques, pasturas y bosques secos; ocasionalmente se introduce en los jardines y parques; al igual que el Tordo negro (Quiscalus lugubris) forma parte de un grupo de especies beneficiadas por la deforestación causada por el hombre. Muy usual a orillas de las carreteras.
De naturaleza gregaria y sociable, puede verse en grupos muy conspicuos (más de 12 individuos), perchado en lugares despejados, planeando entre las ramas a niveles medios y bajos, levantando la cola de manera característica al aterrizar, en el suelo o incluso en el lomo de las reses y en el tendido eléctrico.
Con respecto a su dieta, se alimenta de insectos que obtiene del follaje, y su nombre se debe a que suele acompañar al ganado y librarlo de garrapatas (ese es el significado de Crotophaga, es decir, come-garrapatas); se complementa con pequeños vertebrados.
Sus nidos comunales generalmente son muy grandes, construidos en rastrojos densos y matorrales a baja altura. Nidifica entre julio y agosto.
El más común de sus llamados es quejicoso y de timbre agudo, presenta una gran gama de sonidos, dando prueba de una desarrollada comunicación entre sus congéneres. Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Crotophaga+ani&species_nr=
De apariencia fuerte y esbelta mide 33 centímetros y pesa unos 95 gramos, no hay distinciones entre sexos y los juveniles son más opacos.
Su rango de elevación alcanza desde el nivel del mar hasta los 2400 metros al norte del Orinoco y los 1200 al sur del río. Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el país, incluyendo las islas de Margarita y Patos. Fuera de Venezuela se encuentra desde el suroeste de Costa Rica hasta el oeste de Ecuador y norte de Argentina (Hilty, (2003), p.354).

Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante, observándose en toda la región (especialmente en áreas suburbanas).

Esquividad: Conspicuo, fácil de ver a corta distancia.

Notas:

Registros en otras localidades:
  1. 440m. Maracay, Aragua. Julio 2011; marzo 2012.
  2. 0m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
  3. 0m. Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Zulia. Enero 2012.
  4. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  5. 323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.
Notas: En (2.) muy abundante.

lunes, 19 de marzo de 2012

Coragyps atratus



















Escrito por: Arturo Amaro
Zamuro
Coragyps atratus brasiliensis

Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae / Buitres americanos
Nombre local: Zamuro

Notas de campo

Este conocido carroñero se distingue de sus parientes por su cabeza negra. Muestra un vuelo en círculos, muy estable y planeado, siendo fácil diferenciarle debido al color blancuzco que presenta en el culmen de sus alas. De apariencia no muy agraciada el buitre más común y abundante de todos mide entre 56 y 66 centímetros y pesa 1.8 kilogramos y los juveniles son opacos.
Su rango de elevación alcanza desde el nivel del mar hasta los 3000 metros. Es una especie residente, común, ampliamente distribuida y muy adaptada a las áreas urbanas de todo el territorio nacional. Fuera de Venezuela se encuentra desde los Estados Unidos hasta Chile y Argentina (Hilty, (2003), p.223).
En cuanto a su voz, debemos decir que al igual que el resto de los buitres es bastante silencioso y los sonidos que emite son muy simples. Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Coragyps+atratus+&species_nr=
Habita las áreas forestadas, agrícolas y urbanas (muy frecuente y abundante). En Santa Cruz se puede observar en todo tipo de zonas. Es frecuente verlo congregarse en masivas bandadas (más de 100 individuos) volando en círculos a gran altura en áreas suburbanas y carreteras, para localizar los cadáveres, de los que se alimenta. También puede verse en pequeños grupos (entre 4 y 8 individuos) posado en las grandes torres de alta tensión; es un asiduo visitante de basureros.

Estatus local: Especie residente, de carácter local pero no sedentario durante todo el año.

Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante, observándose en toda la región (especialmente numeroso en febrero).

Esquividad: Conspicuo, fácil de ver a media distancia.

Notas:

Registros en otras localidades:
  1. 560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2012.
  2. 455m. Cagua, Aragua. Durante todo el año.
  3. 455m. Turmero, Aragua. Durante todo el año.
  4. 455m. Maracay, Aragua. Durante todo el año.
  5. 455m. El Pinar, Caracas, Distrito Capital, Aragua. Febrero 2011.
  6. 1600m. Colonia Tovar, Aragua. Agosto 2010.
  7. 150m. Hacienda las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
  8. 0m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
  9. 0m. Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Zulia. Enero 2012.
  10. 0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
  11. 250m. Agua Clara, Trujillo. Enero 2012.
  12. 323m. Camatagua, Aragua. Finales de febrero 2012.
Notas:

Columbina talpacoti

 

Escrito por: Arturo Amaro
Tortolita rojiza
Columbina talpacoti rufipennis

Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae / Palomas y tortolitas
Nombres locales: Tortolita, chocolatera

Notas de campo

Esta palomita habita las áreas forestas, agrícolas y urbanas. En Santa Cruz es la segunda más común y abundante y se puede observar en zonas abiertas, arboladas, húmedas o secas, bordes de bosques, pasturas, matorrales enmarañados y bosques secos; usualmente se introduce en los jardines, plazas y parques.
La chocolatera se diferencia por su coloración rojiza y finas líneas negras en la capa, es de apariencia compacta y mide 17 centímetros y pesa unos 47 gramos. En esta especie hay un leve dimorfismo sexual, distinguiéndose los machos por su cabeza grisácea, mientras las hembras y los juveniles son opacos.
Es una especie residente, común y ampliamente distribuida a lo largo de todo el país, ausentándose solo en el extremo árido noroccidental. Su rango de elevación alcanza desde el nivel del mar hasta los 1600 metros al norte del Orinoco y los 900 al sur del río. Fuera de Venezuela de encuentra desde el suroeste de Estados Unidos y México hasta el noroeste de Perú y norte de Argentina (Hilty, (2003), p. 322).
El macho emite un llamado característico que consta de una nota repetida rítmicamente durante el periodo de reproducción “ju-ju-ju-ju…. Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Columbina+talpacoti&species_nr=
Se puede ver sola, en parejas, grupos pequeños y en bandadas (más de 25 individuos entre febrero y marzo; posibles movimientos estacionales) posada en árboles o caminando como mecánicamente por el suelo; se desplaza a vuelos cortos y rápidos. También es muy común en las carreteras junto a otras palomitas.
Con respecto a su dieta, buscan el alimento en el suelo, al igual que el resto de las palomas, picotea semillas y restos vegetales, recoge piedras para ayudar a moler el alimento en su buche ya que sus músculos estomacales no son lo suficientemente fuertes para ello.
Sus nidos son una plataforma muy sencilla de palitos en forma de taza, colocados en árboles y arbusto usualmente a baja altura, también los construye en materos en las ventanas de los edificios; nidifica de noviembre a diciembre.
Estatus local: Especie residente, de carácter sedentario o local durante todo el año.
Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante durante todo el año.
Esquividad: Conspicua, fácil de ver a corta distancia.
Notas:
Registros en otras localidades:
1.   440m. Maracay, Aragua. Durante todo el año.
2.   440m. Cagua, Aragua. Durante todo el año.
3.   440m. Turmero, Aragua. Durante todo el año.
4.   560m. Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre 2010; diciembre 2010-enero2011; julio 2011; septiembre 2011; comienzo de marzo 2012.
5.   380m. Guacára, Carabobo. Junio 2011.
6.   900m. Caracas, Distrito Capital. Durante todo el año.
7.   515m. Rancho Grande, Aragua. Marzo 2012.
8.   100m. Barinas, Barinas. Diciembre 2011.
9.   150m. Hacienda las Maravillas, Guárico. Enero 2012.
10.               0m. Ciudad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
11.               0m. Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
12.               268-323m. Camatagua, Aragua. Febrero 2012.
Notas: