Escrito por: Arturo Amaro
Lechosero ajiceroSaltator coerulescens brewsteri
Orden:
Passeriformes
Familia: Cardinalidae / Cardenales y picogordosNombre local: Picochóa
Notas de campo
Este
conocido lechosero se distingue por sus cejas blancas, bigotes largos y negros,
y su espalda gris. Su figura robusta pero elegante le ayuda a su identificación;
ambos sexos muestran el mismo patrón de colores, incluyendo los juveniles.
Miden 20 centímetros y pesan unos 55 gramos.
Habita
las áreas forestadas, agrícolas y suburbanas. Con especial preferencia por las
zonas de matorrales y arbustos, bosques secos, bordes de bosques húmedos, pasturas
y vegetación orillera de los ambientes acuáticos (en Embalse de Taiguayguay y
Embalse de Tierra Blanca). Es muy común en entornos secos y tierras bajas. En
Santa Cruz este cardinálido abunda tanto en áreas urbanas como en las
forestadas y agrícolas, siendo conocido por la gente gracias a su carácter
conspicuo en plazas y parques arbolados.
El
ajicero vive en parejas o en pequeños grupos familiares (de 4 a 7 individuos) que
mantienen territorios, volviéndose muy locales; desplazándose en todos los
niveles de la vegetación dando brinquitos entre las ramas de los árboles y
arbustos; también se posan en los postes y cableados del tendido eléctrico, así
como en las rejas y paredones de los patios. Al volar muestra un patrón
ondulado característico de los cardenales, donde resalta la soltura y llama
especialmente la atención su cola de punta redondeada. Elige sitios de
arboladas frutales donde abunda el alimento y que además brinden discreción, y
que defienden de otros grupos de aves aguerridamente. No muestra el mismo
carácter todo el año, por alguna razón que se desconoce algunas veces es muy
notable y otras demasiado discreto y silencioso. Durante la temporada de
apareamiento es posible ver disputas agresivas donde los contendientes se
pelean en el aire y en algunas ocasiones con tal fiereza que caen al suelo
enredados por las patas.
Su
anidada se lleva a cabo desde marzo a junio. Construyen sus nidos en forma de
taza sobre árboles y arbustos de espeso follaje, los cuales son elaborados a
base de material vegetal fino y palitos. Con respecto a su dieta, se alimenta
de frutas, semillas, bayas y retoños, y complementa su dieta con algunos
insectos.
En
cuanto a sus vocalizaciones, podemos decir que ambos sexos emiten un canto melódico
de timbre metálico similar al de las paraulatas (lo que le otorgó el nombre de
Paraulata ajicera en algunas localidades del país), aunque mucho menos variado,
este canto, puede ser producido a duetos, y se oyen a cualquier hora del día y
durante todo el año. Es común escucharles justo después de un aguacero. También
emiten llamados cortos y estridentes, y en algunos momentos son muy silenciosos
sin razón aparente. Su canto como sucede con múltiples especies de aves, presenta
variaciones dependiendo de la región del país donde se le ubique ya que es de
amplia distribución. Escuchar aquí: http://www.xeno-canto.org/browse.php?query=Saltator+coerulescens+&species_nr=
Su rango de elevación alcanza los 850 metros. Es una especie
residente, común y ampliamente
distribuida a lo largo de todo el territorio al norte de Orinoco. Fuera de Venezuela se
encuentra desde el norte de México hasta Argentina y Uruguay (Hilty, (2003), p.787).
Estatus local: Especie
residente, de carácter sedentario o
local durante todo el año.
Frecuencia de avistamientos: Frecuente y abundante, observándose
en toda la región (especialmente en áreas suburbanas
durante febrero, abril y septiembre).
Esquividad: Conspicuo,
fácil de ver a media distancia.
Notas:
Registros en otras localidades:
- 560m.
Embalse de Tierra Blanca, Guárico. Septiembre
2010; desde diciembre a enero 2011; julio 2011; septiembre 2011; abril
2012.
- 900m.
Parque del Este, Caracas, Distrito Capital. Febrero
2011.
- 515m.
Estación Biológica Rancho Grande.
Marzo 2011; marzo 2012.
- 150m.
Hacienda las Maravillas, Guárico.
Enero 2012.
- 460m.
Av. Las Delicias, Maracay, Aragua. Durante todo el año.
- 460m.
Turmero, Aragua. Durante todo el año.
- 460m.
Cagua, Aragua. Durante todo el año.
- -16m.
Cuidad Ojeda, Zulia. Enero 2012.
- 0m.
Caja Seca, Zulia. Febrero 2012.
- 269-323m.
Camatagua, Aragua. Finales de febrero
2012.
En (8.) timbre vocal distinto al de la poblaciones centrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario